- bisiesto
-
Esos años tan especiales que siempre han estado marcados por algún tipo de leyenda no son sino meros ajustes cronológicos que se instauraron para recuperar las seis horas anuales que se pierden en relación con el Sol y que, multiplicadas por 4, producen las 24 horas que forman el día. Y, en efecto, hay año bisiesto cada cuatro, excepto el último de cada siglo cuyo número de centenas no sea múltiplo de cuatro. Respecto a su nombre, digamos que procede del latín bisextus, es decir, \'dos veces el sexto\' porque antiguamente se repetía un día entre el 24 y el 25 de febrero. Ese día era, según el cómputo latino, precisamente el sexto de las calendas ( calendario) de marzo.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.